Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #doctorado

La importancia social y cultural de la vicuña en las comunidades puneñas

Entrevista a la Magíster Florencia Moya, que en su tesis del Doctorado en Ciencias Sociales aborda a la vicuña como patrimonio biocultural de la Puna salto-jujeña.   Florencia Moya, Licenciada en Relaciones Públicas, Magíster en Gestión Ambiental y doctoranda en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).   La Puna es una región que promedia más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar abarcando desde el extremo norte jujeño hasta el norte sanjuanino. En sus más de 8 millones de hectáreas está presente en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan. Esta ecorregión posee una fauna propia conformada por vicuñas, llamas, guanacos, alpacas, suris, cóndor andino, flamenco y roedores como chinchillones, chinchillas, cuises y ratones, entre otros animales de pequeño o gran porte. Sin embargo, el interés de Florencia Moya gira en torno a uno de los camélidos: la vicuña. En color rosa, la región de la Puna. Fuente: www.argentina.gob...