Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #unju

Jujuy es sede del III Encuentro Nacional de Cátedras de Comunicación y Género

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (FHyCS-UNJu) es la  anfitriona del Encuentro que reúne a las intelectuales de todo el país.   La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy será la sede del Encuentro.   El lunes 27 y martes 28 la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades albergará el III Encuentro Nacional de Cátedras de Comunicación y Género. Organizado por la Red de Carreras de Comunicación Social de la República Argentina (RedCom), el evento tendrá   la doble modalidad de presencial (Aula 18 del primer piso en Otero 262) y virtual mediante el canal de Youtube FHyCS-UNJu . El evento es gratuito y con inscripción previa en el link:  https://forms.gle/4ZyfMhcLM2wxBhEZA   “A nosotras nos interesa la transversalización de la perspectiva de género en el conjunto de las carreras, entonces toda la dinámica, digamos, institucionalizarla en el campo académico de la com...

Investigadores de la educación del Norte Grande se encuentran en Jujuy para debatir sobre sus proyectos de investigación

Estudiantes de la Especialización en Investigación Educativa de Santiago del Estero, Misiones y Jujuy intercambiarán sus proyectos de investigación en la Facultad de Humanidades de la UNJu. El 24 y 25 de noviembre se realizará el II Encuentro de Estudiantes de Carreras de Posgrado en Investigación Educativa del Norte Grande Argentino,  en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (FHyCS-UNJu). En sincronía con las IV Jornadas Regionales de Investigación Educativa , la segunda edición del Encuentro llega a Jujuy luego de haberse iniciado en 2021 en la provincia de Misiones.    "Es un encuentro que congrega a los estudiantes que están cursando esta carrera en las tres sedes. Lo que nosotros intentamos es fortalecer la Red, por un lado, pero también posibilitar el intercambio de las producciones que los estudiantes de estas carreras de posgrado están realizando en términos de investigación educativa. Están trabajando en distintos nive...

Investigadores en educación compartirán sus conocimientos en Jujuy

La investigación educativa será la protagonista en un encuentro de investigadores que se desarrollará el 24 y 25 de noviembre en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu.  Magíster en Políticas Sociales Susana Arguello (la primera desde la izquierda), miembro del Comité Científico de las IV Jornadas  Regionales de Investigación Educativa. El 24 y 25 de noviembre se realizarán las IV Jornadas Regionales de Investigación Educativa, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Bajo el lema “Investigar y reflexionar sobre la educación en contextos cambiantes e inciertos”, la Unidad de Investigación “Educación, Actores Sociales y Contexto Regional”   vuelve a convocar a los investigadores luego del impasse por la pandemia. “N os interesa poder constituir un espacio de intercambio de producciones científicas en la región   en torno a lo educativo y, especialmente, en torno a los efectos que ha tenido la...

Los viñedos de altura de Jujuy y el enoturismo se preparan para crecer

El 23 de noviembre San Salvador de Jujuy será sede del I Simposio de Vitivinicultura y Enoturismo de Jujuy.   Dra. en Ciencias de los Alimentos Natalia Avila Carreras,  directora del  Centro Enológico para el Desarrollo  de la Vitivinicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias (CEDVA). El miércoles 23 de noviembre Conectar Lab (ex Infinito X Descubrir) será la sede del I Simposio de Vitivinicultura y Enoturismo de Jujuy. Un espacio que reunirá a productores vitivinícolas, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu), emprendedores turísticos, representantes del gobierno provincial y especialistas en la materia de distintos puntos del país.   De cara a este evento, la Dra. en Ciencias de los Alimentos Natalia Avila Carreras dialogó con Jujuy Universitaria sobre el encuentro que tendrá e l fin de compartir experiencias y conocimientos para desarrollar aun más el enoturismo y los viñedos y bodegas de altura.  “Lo que buscamos en el Simposio ...

¿Cómo trabaja un arqueólogo en Jujuy?

El antropólogo Alvaro Alavar trabaja desde hace once años en el sitio arqueológico Pozo de la Chola (San Pedro) investigando cómo era la vida de los pobladores del oriente jujeño siglos atrás. Antropólogo Alvaro Alavar. Becario del CONICET desde 2019.  En pleno siglo XXI luego de años, siglos   o milenios nos llega información de modos de vida de otros grupos humanos. Características tales como la organización, sus relaciones interpersonales, alimentación o quehaceres cotidianos de grupos de personas que dejaron de existir tiempo atrás. Pero, ¿cómo se puede conocer tanto si ya no están entre nosotros? Los vimos en películas, series o documentales, generalmente al aire libre con sus herramientas trabajando cuidadosamente para no dañar los elementos que hallan. Ellos son los arqueólogos y para Jujuy Universitaria Alvaro Alavar abrió las puertas del gabinete de arqueología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) para contar...

XIII Jornadas Científico Técnicas en Jujuy

La Magíster Claudia Gallardo dialogó acerca de la organización del evento que reunirá a estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu) entre el 5 y el 7 de diciembre. Ingeniera Claudia Gallardo. Secretaria de Ciencia y Técnica de la  Facultad  de Ciencias Agrarias (UNJu). Foto: EDIUNJU. La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) organiza las XIII Jornadas Científico Técnicas que se desarrollarán entre el 5 y el 7 de diciembre de 2022. Se trata de un evento que convocará a los investigadores de la casa de altos estudios con el objetivo de socializar los trabajos científicos de cada una de las disciplinas en las que se desempeñan. La Magíster en Protección Vegetal Claudia Gallardo, secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu), detalló las características del evento que se avecina: “estas son unas Jornadas que se vienen realizando ya en nuestra unidad académica desde el año 2009, donde tod...

El patrimonio cultural e histórico de Jujuy llega a las aulas jujeñas

La Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades divulga los bienes culturales y patrimoniales de la provincia de Jujuy mediante una bibliografía que está llegando a manos de docentes jujeños. La Doctora en Comunicación Ana Laura Elbirt en la Feria del Libro de Jujuy. Foto: Museo Nacional Terry.   En el marco del proyecto institucional Bienes Culturales y Patrimoniales de Jujuy la UE-CISOR (Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades) comenzó a elaborar material educativo del patrimonio de regiones de la provincia. Se trata de tres cuadernos que se centran en la Quebrada de Humahuaca y el Oriente jujeño. Fruto de la investigación de científicos locales, en su mayoría, esta agencia del CONICET lleva adelante la difusión del patrimonio provincial y, en la actualidad, están llegando a las aulas jujeñas mediante la entrega de los cuadernos a docentes de San Salvador y de localidades de la provincia. “Editamos en plena pandemia dos materiales que ...

La UNJu logró el primer puesto en los Juegos Universitarios Regionales

Los equipos femenino y masculino de futsal de la UNJu alcanzaron el primer puesto derrotando a la Universidad Nacional de Salta en ambas finales. Jujuy fue sede de la etapa regional NOA de los Juegos Universitarios Argentinos y la UNJu logró quedar al frente del medallero. Con un toral de  20  preseas y 1750 puntos se impuso sobre las representaciones deportivas de las casas de altos estudios del Noroeste Argentino. La Universidad Nacional de Jujuy alcanzó el primer puesto en futsal masculino y femenino, handball femenino, tenis femenino, básquet masculino (5x5), hóckey masculino, atletismo y natación. El segundo puesto del podio, que le otorgó la medalla de plata a la UNJu, fue logrado en rugby seven femenino y masculino, básquet femenino (3x3), básquet femenino (5x5) y handball masculino. El equipo de rugby seven de la UNJu que se llevó el segundo puesto. Finalmente, el tercer puesto de la UNJu fue logrado en las disciplinas de voley femenino, tenis de mesa y ajedr...