Ir al contenido principal

El primer Encuentro de Lectura y Escritura: un espacio para la reflexión sobre prácticas transversales en la sociedad


Por Esteban Frazzi


La lectura, aprendida en la infancia o en la adultez permite obtener información para el desarrollo de la vida desde las cuestiones más básicas de la sociedad hasta la complejidad de ciertos ámbitos profesionales. También, la escritura y la lectura están presentes de manera cotidiana gracias a soportes como los teléfonos celulares, en los cuales una imagen cobra un sentido relevante, en especial para los más jóvenes, etiquetados como “nativos digitales”. En la actualidad, se plantea que ellos leen de otra manera. La escritura es una práctica transversal a distintos ámbitos, una actividad que se puede mejorar en un proceso que requiere mucha práctica, soltura y lectura, para así conocer distintos estilos y enriquecer el vocabulario.

Acerca de estos temas, y con mayor profundidad, con el fin de debatir, indagar y compartir experiencias y conocimientos, los días 21, 22 y 23 de octubre se realizará el primer Encuentro de Prácticas de Lectura y Escritura en Contextos Diversos, en las instalaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (FHyCS-UNJu). El evento contará con paneles, conversatorios y talleres, con cierto dinamismo que se enfocará en el intercambio de ideas y la reflexión.

"Tenemos muchas expectativas. Estamos diagramando entre talleres, que se van a dictar simultáneamente con participación de público en general, y los ejes temáticos que vamos a abordar mayormente la problemática que nos ataña: la lectura y la escritura”, aseguró la Profesora en Letras Elena Sotelo.

El Encuentro contará con la presencia de expositores de distintos puntos del país, entre ellos, de las universidades nacionales de Tucumán, Salta, Bahía Blanca, Misiones y Buenos Aires. “Nuestro Encuentro es innovador en muchos aspectos, no solamente en el formato que está planteando, que no es el eje de exposición tradicional, sino en las figuras que trae el Encuentro. Que son figuras conocidas a nivel internacional, no sólo nuestros escritores Patricia [Calvelo], Jorge [Accame], sino el profesor [Gustavo] Bombini, Constanza [Padilla], que es conocida en el ámbito de la lengua y la literatura a nivel internacional”, explicó la Profesora en Letras Sabina Paredes Osman.


Conferencias que se desarrollarán en el Encuentro. 


Este primer Encuentro no sólo abordará la lectura y la escritura en la literatura, sino también en otros ámbitos. Por ejemplo, la redacción académica del proyecto de investigación, la lectura en niños y jóvenes, la producción de los docentes para la enseñanza o la escritura colaborativa.

 “Son jornadas de mucho trabajo. Tenemos un día de talleres, otro día de ejes y otro día de conversatorio, que plantea otra dinámica. No sólo de la lectura de trabajos, sino de poder conversar y enriquecer nuestras prácticas. Creo que ahí está la riqueza del Encuentro. Que no sólo sea una exposición, sino un enriquecimiento de todos los participantes”, detalló la Profesora Paredes Osman, poniendo énfasis en lo productivo que busca ser el evento. En sintonía, la Especialista Luisa Checa explicó que “hay variedad de modalidades de participación. No solamente con las ponencias, sino también conversatorios. No es la ponencia tradicional. Inclusive, en una mesa panel, va a ser como una entrevista a los panelistas. No va a ser una exposición de los panelistas, sino que va a ser una conversación sobre temas, haremos una pregunta y cada uno irá respondiendo desde su mirada, desde su perspectiva lo que piensa al respecto”.



La docente de la Facultad de Humanidades y escritora, Patricia Calvelo. Foto: Noticias UNJu-FHyCS. 


De los talleres de escritura al Primer Encuentro

La Especialista en Lingüística Luisa Checa, Secretaria Académica de la Facultad, en su calidad de una de las coordinadoras generales del Encuentro narró cómo se arribó al mismo: “se fue gestando años atrás en las clases de Gramática, por una cuestión que veíamos en los estudiantes que ingresaban a primer año de la carrera. Cuando se les pedía algún escrito tenían dificultades para llevar a cabo esa tarea. Un escrito sencillo de no más de cinco renglones. Entonces, nosotras comenzamos a brindar talleres de lectura y escritura de textos académicos referidos, por supuesto, al área de lingüística y, especialmente, a gramática. Así fuimos desarrollando varios talleres dentro de la cátedra y con la idea siempre de hacer algo mucho más grande, algo que tuviera impacto en la vida de la Facultad de Humanidades”. Una preocupación por la redacción que compartían con los docentes de otras carreras de la Facultad de Humanidades. Pero las dificultades en la escritura también se presentaban en quienes estaban en el último paso para recibir el ansiado título universitario: la redacción de la tesis de grado. “Ahí se encuentra con una escritura que requiere otros conocimientos sobre lo que es la práctica escrituraria y tener la orientación de un tutor, de un especialista, alguien que lo ayude a encontrar el camino de cómo escribir una tesis. Entonces, también hicimos ateneos de escritura colectiva en tesis con todos aquellos que estaban demorados en su egreso porque no presentaban su proyecto de tesis”, afirmó la Especialista Luisa Checa.

Ese compromiso con los estudiantes para que mejoren sus prácticas de escritura y así ayudarlos en la trayectoria universitaria fue dando sus frutos. Y no se conformaron, buscaron compartir estas experiencias fuera de las aulas de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras. “Lo fuimos trabajando, hasta decir bueno, lo planteamos como un encuentro, traigamos especialistas, debatamos sobre el tema y ver qué proyecto surge a partir de acá. Que impacte en la Facultad de Humanidades, que tenga en cuenta toda la población de la Facultad. Tiene que ser un proyecto que involucre a todas las carreras y que se trabaje con la lectura y la escritura prestándole más atención a lo que es ese campo, que es un campo transdisciplinario, diría yo. Porque son muchas las cuestiones que tienen que ver con la lectura y la escritura. No solamente una cuestión lingüística, sino que va mucho más allá”, explicó Luisa Checa.

Es de destacar que se debatirá acerca de la escritura en ámbito académico en el conversatorio “Experiencias de lectura y escritura académica en educación superior: las perspectivas de los lectores y escritores estudiantes ingresantes”, y en los siguientes ejes temáticos: “La cocina o el detrás de escena de la investigación ¿Cómo se estudia, investiga y problematiza?”, “Problemáticas y desafíos de las prácticas de escritura en el trayecto de formación de los estudiantes del Profesorado en Letras” y “Los textos académicos desde el enfoque de la diversidad”.

Para más detalles sobre los talleres, conversatorios, ejes temáticos, el formulario de inscripción y los aranceles, observar el siguiente link con la segunda circular 

https://drive.google.com/file/d/14zSE3VPf35vjpMPhzB1KRkP2GOx40aUO/view


La lectura y escritura en otros formatos

Además, cobra importancia tener en cuenta a las nuevas generaciones que están llegando a las aulas universitarias con otras prácticas de lectura diferentes por el contexto en el cual crecieron, muy influidos por las tecnologías. Sobre esa característica, la Profesora en Letras Elena Sotelo indagó al respecto: “eso es lo que vamos a debatir. Los invitamos, casualmente, a todos los participantes a reflexionar, en realidad. Convengamos que desde muy temprana edad aparece el ‘había una vez’, la voz, la oralidad. Y posteriormente el niño, el sujeto, se apropia de la lectura y comienza a hacer un recorrido. Ahora bien, en las aulas, ¿qué nos pasa? ¿Qué pasa en la primaria? ¿Qué pasa en el nivel medio? ¿Qué pasa con ese reservorio que tiene el docente?, que en algún momento lo formó a él y, ¿se reproduce eso o abre el campo? ¿Qué pasa con los libros canónicos?, por ejemplo. ¿Qué pasa con las instancias de ESI?, queriendo atravesar la literatura. ¿Cómo es abordada?, ¿desde qué perspectiva? ¿Qué pasa con los libros que están en el margen?, ¿ingresan?, ¿quiénes lo ingresan? Aparte, también hablemos de un soporte. A veces uno mal conceptúa que los chicos no leen. Capaz que no leen en formato de libro. Pero es muy probable que lean desde el celular. Leen la imagen. Ellos son muy buenos lectores de animé, de historietas. Entonces, todo eso me parece que se conjuga”. Un tema que será analizado durante el Encuentro en el eje 2 “Las agendas de lectura: ¿selección/elección/imposición?” cargo de la Profesora Sotelo y de su colega Sabina Paredes Osman.

No obstante, la escritura y lectura en los entornos virtuales educativos será abordada en el eje 5, titulado “Recursos para la enseñanza de la lectura y la escritura a través de la bimodalidad o Aula Ampliada”, en donde los protagonistas serán el aula virtual (UNJu Virtual), Facebook, WhatsApp, Drive y Meet.

A partir del jueves 21 de octubre se vivirá este Primer Encuentro de Lectura y Escritura en Contextos Diversos, con el anhelo de compartir conocimientos, experiencias y también para reflexionar e indagar en las prácticas escriturales en los diversos espacios de la sociedad, una capacidad tan importante como la caracteriza la Especialista Luisa Checa: “la escritura empodera, empodera de otra manera dentro de cualquier carrera, dentro de cualquier trabajo u oficio que vos desempeñes, creo que poder hacerlo bien, con soltura, con conocimiento de lo que uno está haciendo te da otro lugar dentro del espacio que estás abordando”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Con la garantía de la universidad pública

El Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT) se encarga del control y certificación de calidad: desde los transformadores de EJESA hasta el agua potable que beben todos los jujeños. Ingeniera Cecilia Heit, directora del Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT), dependiente del Rectorado de la UNJu.   ¿Cómo sabemos que el agua que bebemos día a día es apta para el consumo? ¿Quién se encarga del control? ¿De qué manera se certifica su perfecto estado? Esas y otras tantas preguntas podríamos hacernos con respecto a cada uno de los productos que consumimos. Para los bienes y servicios a disposición del consumo existen normas y certificaciones que aseguran estándares de calidad óptimos. Para alcanzarlos debe existir un análisis para comprobarlo o no, en su defecto. En Jujuy, de la mano de la Universidad Nacional existe un instituto encargado de tareas de estas características: el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas, un instituto de investigaciones y

Ciencia Hoy: 25 años de divulgación científica en la Argentina

El Dr. en Ciencias Físicas Aníbal Gattone brindó una entrevista acerca de la revista de divulgación científica que dirige. Dr. Anibal Gattone: director y uno de los fundadores de la revista Ciencia Hoy. El diccionario de la Real Academia Española define el término divulgar como “p ublicar, extender, poner al alcance del público algo”. La divulgación, por lo general, está asociada a la ciencia. En ese caso, es lo que se conoce como divulgación científica. Una tarea que se desarrolla para “poner al alcance del público” los conocimientos científicos. Conocimientos que originalmente contienen términos técnicos propios de cada disciplina científica. En esta labor se encuentra desde finales de la década de 1980 la revista Ciencia Hoy . Nacida al calor del contexto del fin de la Guerra Fría y la posterior reconfiguración de la ciencia a nivel mundial, su director, el Dr. Aníbal Gattone detalló su nacimiento: “en la década del ’80 cayó el Muro de Berlin, la Guerra Fría se desarmó y la ju

Los estudios del lenguaje tienen su lugar de investigación y debate en Jujuy

  Profesora en Letras Marisa Caucota. Una de las fundadoras del Foro.  Por Esteban Frazzi Si se analiza el uso que las personas hacen del lenguaje en su vida cotidiana o en los distintos ámbitos por los cuales transitan se pueden detectar diferentes características. Rasgos que hacen a su pertenencia socioeconómica, étnica, etária, profesional, entre otras tantas variables que son identificables en una sociedad. También, en muchas oportunidades los matices mencionados pueden conllevar a prejuicios o a algún tipo de discriminación. El lenguaje es complejo, es un fenómeno social digno de ser estudiado de manera interdisciplinar. En esa sintonía se encontraba el pequeño grupo de alumnos del Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu al momento de proyectar una jornada o un foro. Ese deseo de conocer, indagar, debatir, compartir trabajos de investigación, fue el combustible necesario que los actuales jóvenes profesores de letras utilizaron para propon