El 23 de noviembre San Salvador de Jujuy será sede del I Simposio de Vitivinicultura y Enoturismo de Jujuy.
El miércoles 23 de noviembre Conectar Lab (ex Infinito X Descubrir) será la sede del I Simposio de Vitivinicultura y Enoturismo de
Jujuy. Un espacio que reunirá a productores vitivinícolas, investigadores de la
Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu), emprendedores turísticos, representantes
del gobierno provincial y especialistas en la materia de distintos puntos del
país.
De cara a este evento, la Dra. en Ciencias de los Alimentos Natalia Avila
Carreras dialogó con Jujuy Universitaria sobre el encuentro que tendrá el fin de compartir experiencias y conocimientos
para desarrollar aun más el enoturismo y los viñedos y bodegas de altura.
“Lo que buscamos en el Simposio es
dar a conocer las actividades que están realizando los estudiantes,
investigadores, productores de la provincia y, también, traer especialistas que
puedan abordar algunas temáticas que son
de interés para los productores para poder continuar, ampliar y ver cómo se
puede seguir potenciando la actividad en la provincia”, explicó Avila Carreras.

En los últimos años los viñedos de la provincia de Jujuy han ido ganando
reconocimiento en el segmento de la producción vitivinícola de altura. Si bien
Salta está mejor posicionada en este
espacio, Jujuy se encuentra en la búsqueda de elevar el nivel de conocimiento
en el mercado. Actualmente, la producción no llega a las grandes cadenas comerciales como sucede con los de la vecina provincia, pero no deja de ser un
anhelo a futuro. Sin embargo, no sólo es cuestión de la bebida. Otra
posibilidad es la del enoturismo, conocido cuando se visitan bodegas en las
provincias de Mendoza y San Juan o en los Valles Calchaquíes.
“La idea surge en el Centro Enológico para el Desarrollo de la
Vitivinicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias (CEDVA), que es un espacio
que se creó para poder articular con distintos profesionales diferentes
actividades vinculadas a la vitivinicultura. Y veíamos la necesidad de empezar
a conocer las actividades que se realizan en la provincia, tanto desde el
sector privado como los docentes e investigadores de la Universidad y otros que
puedan existir. Entonces, el rector propuso que hagamos algún encuentro”,
detalló Avila Carreras acerca de cómo se gesta el Simposio.
Bodegas y especialistas
“Van a venir especialistas de Mendoza, también de Buenos Aires, de La
Plata, de Salta -Cafayate- que nos van a contar sus experiencias de
productores, porque también van a venir especialistas en el manejo de los
suelos. Cómo se abordó la enología en sus provincias. Gente que tiene años de
trabajo en la temática”, puntualizó la directora del Centro Enológico para el
Desarrollo de la Vitivinicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias (CEDVA).
Entre los presentes que compartirán sus conocimientos y experiencias aparecen los pioneros del enoturismo en Jujuy con los disertantes Fernando Dupont (Bodega Dupont), Alfredo Gonzalez (Bodega Amanecer Andino) y Claudio Zucchino (Bodega Zucchino).
Por su parte, con respecto a la gastronomía y vinos jujeños disertarán Walter Leal (cocinero profesional), Florencia Rodriguez (cocinera profesional) y Pablo Guerrero (sommelier).
Además, la Dra. Avila Carreras será disertante en la presentación del Centro Enológico para el Desarrollo de la Vitivinicultura de Altura (CEDVA) ante los asistentes al I Simposio. El mismo se tratará de un evento gratuito a desarrollarse en una jornada intensiva, al cual se pueden inscribir en el siguiente link: https://forms.gle/VCMnEUSpkeM3MMkw7
Finalmente, Avila Carreras invitó a los interesados a participar de esta primera edición: “recordarles a todos que todavía están abiertas las inscripciones, que es una actividad que no sólo se vincula a lo turístico, a la producción, sino también a lo gastronómico. Y estamos poniendo todo el esfuerzo tanto la universidad como el gobierno de la provincia para poder realizar este primer simposio que va a ser una primera experiencia. Y de ahí vamos a ver, ojalá que esto se pueda continuar porque la actividad vitivinícola y enoturística tiene mucho potencial en la provincia y eso implica la acción de muchos actores para contribuir a que esto crezca”.
Por Esteban Frazzi
Facebook: Jujuy Universitaria
Instagram: jujuy_universitaria
Comentarios
Publicar un comentario