Ir al contenido principal

Conociendo al INFIL: un instituto dedicado al estudio de la lengua

La directora del INFIL dialogó acerca del Instituto de Formación e Investigación en Lenguas (INFIL), destacó el trabajo que se realiza en los tres centros que lo componen y el apoyo al Área Académica en Lenguas Indígenas.

 

La Mg. Florencia Angulo, directora del Instituto de 

Formación e Investigación en Lenguas (INFIL)


La lengua es un “sistema lingüístico considerado en su estructura”, según la definición que brinda la Real Academia Española. En otra acepción, la conceptualiza como un “sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura”, aunque también existen lenguas ágrafas, es decir, sin escritura. Por otro lado, el sitio web de Ethnologue calcula que actualmente existen más de 7100 lenguas en el mundo. Un listado que incluye lenguas modernas como el castellano, francés y portugués, o el caso de las lenguas indígenas como el quechua, aymara y guaraní.

El  estudio de las lenguas tiene un nombre: la lingüística. Una disciplina científica que se subdivide en diacrónica y aplicada. La primera hace referencia a los cambios o transformaciones de las lenguas a través del tiempo. Mientras, por su lado, la aplicada se encarga de “los conocimientos de la lingüística y su relación con las necesidades de la sociedad, como la enseñanza de lenguas, el reconocimiento automático del habla, etc.”.

En Jujuy existe una institución que se dedica específicamente a la investigación lingüística. Conocido como INFIL, el Instituto de Formación e Investigación en Lenguas, de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). “El instituto nació en el año 2019. Está conformado por personas que han tenido antecedentes y trayectoria en la investigación desde muchos años antes. Y, especialmente en lo que es la lectoescritura académica, pero también la lingüística aplicada y los idiomas modernos. Pero no estaban reunidos, congregados, si se quiere de una manera formal, en torno a una institución”, explicó Florencia Angulo, directora de INFIL.




El hecho de tener un instituto abocado a la tarea de investigación permite un mayor respaldo institucional y el prestigio que otorga la pertenencia a la universidad pública de Argentina. No obstante, el INFIL posee tres centros abocados a tareas específicas, detalladas por la Magister en Estudios Literarios Florencia Angulo: “uno, es el Centro de Lectoescritura Académica (CEILEA). Su coordinadora es la profesora Alejandra Siles. Focaliza todas las actividades en ese tema que es, justamente, producir investigaciones y, además, una propuesta de estudio y de intervención en la comunidad. Tanto en la comunidad universitaria  como en la pre universitaria. Por ejemplo, en este momento estamos desde el CEILEA organizando unas charlas para los colegios secundarios sobre cómo es leer y escribir en la universidad”.  Actividad que por estos días se está desarrollando en el Colegio Nuestra Señora del Huerto, acerca de un tipo específico de escritura necesaria en el futuro de los estudiantes secundarios.

 



“El otro instituto es el CELINAP, Centro de Lingüística Aplicada, que focaliza sus actividades sobre lo que se llama la glotopolítica. Es decir, las políticas lingüísticas. Está estudiando fuertemente en ese ámbito y preparando investigadores en esa línea. Tienen en este momento un proyecto de investigación acreditado en SECTER [NdeR: Secretaría de Ciencia y Técnica Estudios Regionales] y van por su segundo año. Y el otro centro es el Centro de Lenguas Modernas”, explicó Angulo, con respecto a docentes e investigadores de lenguas como el francés, portugués e inglés. Cabe aclarar, que en este último centro se encuentran docentes que, en algunos casos, no forman parte de la Facultad de Humanidades de la UNJu.

Por otro lado, “y, con respecto al instituto, es que también tenemos un espacio para el estudio de las manifestaciones orales, para todo lo que es narrativa oral, relatos orales u otros tipos de expresiones que están ligadas a la oralidad. Y, en ese sentido, estamos en relación directa con otra red, que es una red de materiales orales que se encuentra en México, que es el Laboratorio de Análisis de MaterialesOrales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con el que trabajamos en conjunto. Es decir, el Instituto alberga varios centros y varias otras actividades que se van haciendo, y vamos creciendo en ese sentido de a poco”.

 


Escuchá los mejores momentos de la entrevista con Florencia Angulo.

 

El INFIL y su apoyo a las lenguas indígenas

 La Universidad Nacional de Jujuy podría convertirse en la primera casa de altos estudios de Argentina en tener lenguas indígenas como materias curriculares. Si bien hasta ahora se trata de un anhelo  encaminado en los últimos tiempos mediante proyectos y actividades, Florencia Angulo explicó cómo se está trabajando en esa temática: “también hemos propiciado la realización de cursos de extensión en lenguas originarias. Especialmente, cursos de lengua quechua. Hicimos un primer curso en 2019 cuando se inició el centro. Volvimos a repetir el curso en 2021, siempre dictado por Delia Huerta, que es una idónea hablante de quechua. Excelente docente. Vamos a volver a proponerlo, ya está digamos, en proceso de aprobación el curso para el 2022. Y, además, este año vamos a proponer un curso de extensión en idioma guaraní”. No obstante, si bien estos cursos y seminarios no forman parte del INFIL, el instituto apoya las iniciativas.

Florencia Angulo destacó la existencia del Área Académica en Lenguas Indígenas: “la intención y el logro de crear, de que haya una figura que sea el área académica permite que los docentes que integran esa área vayan construyendo o ayudando a generar los espacios adecuados para que se dicten los cursos, las materias. Pero estoy hablando en este sentido, de materias o seminarios que empiezan a formar parte o empezarían a formar parte de la currícula regular en las carreras. Entonces, la idea, el objetivo del área es iniciar este año en el segundo cuatrimestre en un seminario para los alumnos que cursan las distintas carreras de la Facultad de Humanidades. Un seminario de lengua quechua”.

 



Tampoco se descarta que con el correr de los años se incluyan otras lenguas indígenas como el guaraní. Sin embargo, el INFIL acompaña estas iniciativas pese a la falta de instituciones que formen a los docentes de lenguas indígenas. “Una de las falencias que tenemos en la Argentina, a nivel de educación en lenguas indígenas, es que no hay centros de formación que permitan que la enseñanza se dicte a nivel universitario o a nivel superior. Eso está por construirse, está por crearse. Intuyo y quiero creer que es una demanda que en algún momento quienes tienen el poder de decisión a nivel educativo nacional lo van a generar. Así que es todo muy prometedor, esperamos lograrlo. Tenemos muchísima energía como grupo de trabajo junto a Lucila Bugallo y Mario Vilca”.

Lo expresado por Florencia Angulo deja entrever que en los próximos meses surgirán novedades con respecto a propuestas  en las cuales están trabajando. Si bien la concreción de las mismas depende de cuestiones administrativas que deben dar el visto bueno, en el equipo del INFIL y en el Área de Lenguas Indígenas está depositada la  confianza en lograrlo y seguir contribuyendo a la formación universitaria de calidad.    

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con la garantía de la universidad pública

El Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT) se encarga del control y certificación de calidad: desde los transformadores de EJESA hasta el agua potable que beben todos los jujeños. Ingeniera Cecilia Heit, directora del Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT), dependiente del Rectorado de la UNJu.   ¿Cómo sabemos que el agua que bebemos día a día es apta para el consumo? ¿Quién se encarga del control? ¿De qué manera se certifica su perfecto estado? Esas y otras tantas preguntas podríamos hacernos con respecto a cada uno de los productos que consumimos. Para los bienes y servicios a disposición del consumo existen normas y certificaciones que aseguran estándares de calidad óptimos. Para alcanzarlos debe existir un análisis para comprobarlo o no, en su defecto. En Jujuy, de la mano de la Universidad Nacional existe un instituto encargado de tareas de estas características: el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas, un instituto de investigaciones y

Ciencia Hoy: 25 años de divulgación científica en la Argentina

El Dr. en Ciencias Físicas Aníbal Gattone brindó una entrevista acerca de la revista de divulgación científica que dirige. Dr. Anibal Gattone: director y uno de los fundadores de la revista Ciencia Hoy. El diccionario de la Real Academia Española define el término divulgar como “p ublicar, extender, poner al alcance del público algo”. La divulgación, por lo general, está asociada a la ciencia. En ese caso, es lo que se conoce como divulgación científica. Una tarea que se desarrolla para “poner al alcance del público” los conocimientos científicos. Conocimientos que originalmente contienen términos técnicos propios de cada disciplina científica. En esta labor se encuentra desde finales de la década de 1980 la revista Ciencia Hoy . Nacida al calor del contexto del fin de la Guerra Fría y la posterior reconfiguración de la ciencia a nivel mundial, su director, el Dr. Aníbal Gattone detalló su nacimiento: “en la década del ’80 cayó el Muro de Berlin, la Guerra Fría se desarmó y la ju

Los estudios del lenguaje tienen su lugar de investigación y debate en Jujuy

  Profesora en Letras Marisa Caucota. Una de las fundadoras del Foro.  Por Esteban Frazzi Si se analiza el uso que las personas hacen del lenguaje en su vida cotidiana o en los distintos ámbitos por los cuales transitan se pueden detectar diferentes características. Rasgos que hacen a su pertenencia socioeconómica, étnica, etária, profesional, entre otras tantas variables que son identificables en una sociedad. También, en muchas oportunidades los matices mencionados pueden conllevar a prejuicios o a algún tipo de discriminación. El lenguaje es complejo, es un fenómeno social digno de ser estudiado de manera interdisciplinar. En esa sintonía se encontraba el pequeño grupo de alumnos del Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu al momento de proyectar una jornada o un foro. Ese deseo de conocer, indagar, debatir, compartir trabajos de investigación, fue el combustible necesario que los actuales jóvenes profesores de letras utilizaron para propon