La directora del INFIL dialogó acerca del Instituto de Formación e Investigación en Lenguas (INFIL), destacó el trabajo que se realiza en los tres centros que lo componen y el apoyo al Área Académica en Lenguas Indígenas.
La Mg. Florencia Angulo, directora del Instituto de
Formación e Investigación en Lenguas (INFIL)
La lengua es un “sistema lingüístico considerado en su estructura”,
según la definición que brinda la Real Academia Española. En otra acepción, la
conceptualiza como un “sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta
generalmente con escritura”, aunque también existen lenguas ágrafas,
es decir, sin escritura. Por otro lado, el sitio web de Ethnologue calcula que actualmente existen más de 7100 lenguas en
el mundo. Un listado que incluye lenguas modernas como el castellano, francés y
portugués, o el caso de las lenguas indígenas como el quechua, aymara y
guaraní.
El estudio de las lenguas tiene un
nombre: la lingüística. Una disciplina científica que se subdivide en
diacrónica y aplicada. La primera hace referencia a los cambios o
transformaciones de las lenguas a través del tiempo. Mientras, por su lado, la aplicada se encarga de “los conocimientos de la lingüística y su relación con las necesidades de la
sociedad, como la enseñanza de lenguas, el reconocimiento automático del habla,
etc.”.
En Jujuy existe
una institución que se dedica específicamente a la investigación lingüística.
Conocido como INFIL, el Instituto de Formación e Investigación en Lenguas, de
la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). “El instituto nació en el año 2019. Está conformado por personas que han
tenido antecedentes y trayectoria en la investigación desde muchos años antes.
Y, especialmente en lo que es la lectoescritura académica, pero también la
lingüística aplicada y los idiomas modernos. Pero no estaban reunidos,
congregados, si se quiere de una manera formal, en torno a una institución”,
explicó Florencia Angulo, directora de INFIL.
El hecho de tener un instituto abocado a la tarea de investigación permite
un mayor respaldo institucional y el prestigio que otorga la pertenencia a la
universidad pública de Argentina. No obstante, el INFIL posee tres centros
abocados a tareas específicas, detalladas por la Magister en Estudios
Literarios Florencia Angulo: “uno, es el Centro de Lectoescritura Académica (CEILEA).
Su coordinadora es la profesora Alejandra Siles. Focaliza todas las actividades
en ese tema que es, justamente, producir investigaciones y, además, una
propuesta de estudio y de intervención en la comunidad. Tanto en la comunidad
universitaria como en la pre
universitaria. Por ejemplo, en este momento estamos desde el CEILEA organizando
unas charlas para los colegios secundarios sobre cómo es leer y escribir en la
universidad”. Actividad que por estos
días se está desarrollando en el Colegio Nuestra Señora del Huerto, acerca de un
tipo específico de escritura necesaria en el futuro de los estudiantes
secundarios.
“El otro instituto es el CELINAP, Centro de Lingüística Aplicada, que
focaliza sus actividades sobre lo que se llama la glotopolítica. Es decir, las
políticas lingüísticas. Está estudiando fuertemente en ese ámbito y preparando
investigadores en esa línea. Tienen en este momento un proyecto de
investigación acreditado en SECTER [NdeR: Secretaría de Ciencia y Técnica
Estudios Regionales] y van por su segundo año. Y el otro centro es el Centro de
Lenguas Modernas”, explicó Angulo, con respecto a docentes e investigadores de
lenguas como el francés, portugués e inglés. Cabe aclarar, que en este último
centro se encuentran docentes que, en algunos casos, no forman parte de la
Facultad de Humanidades de la UNJu.
Por otro lado, “y, con respecto al instituto, es que también tenemos un
espacio para el estudio de las manifestaciones orales, para todo lo que es
narrativa oral, relatos orales u otros tipos de expresiones que están ligadas a
la oralidad. Y, en ese sentido, estamos en relación directa con otra red, que
es una red de materiales orales que se encuentra en México, que es el Laboratorio de Análisis de MaterialesOrales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con el que trabajamos
en conjunto. Es decir, el Instituto alberga varios centros y varias otras
actividades que se van haciendo, y vamos creciendo en ese sentido de a poco”.
Escuchá los mejores momentos de la entrevista con
Florencia Angulo.
El INFIL y su apoyo a las lenguas indígenas
Florencia Angulo destacó la existencia del Área Académica en Lenguas Indígenas: “la intención y el logro
de crear, de que haya una figura que sea el área académica permite que los
docentes que integran esa área vayan construyendo o ayudando a generar los
espacios adecuados para que se dicten los cursos, las materias. Pero estoy
hablando en este sentido, de materias o seminarios que empiezan a formar parte
o empezarían a formar parte de la currícula regular en las carreras. Entonces,
la idea, el objetivo del área es iniciar este año en el segundo cuatrimestre en
un seminario para los alumnos que cursan las distintas carreras de la Facultad
de Humanidades. Un seminario de lengua quechua”.
Tampoco se descarta que con el correr de los años se incluyan otras lenguas
indígenas como el guaraní. Sin embargo, el INFIL acompaña estas iniciativas
pese a la falta de instituciones que formen a los docentes de lenguas
indígenas. “Una de las falencias que tenemos en la Argentina, a nivel de educación
en lenguas indígenas, es que no hay centros de formación que permitan que la
enseñanza se dicte a nivel universitario o a nivel superior. Eso está por construirse,
está por crearse. Intuyo y quiero creer que es una demanda que en algún momento
quienes tienen el poder de decisión a nivel educativo nacional lo van a
generar. Así que es todo muy prometedor, esperamos lograrlo. Tenemos muchísima
energía como grupo de trabajo junto a Lucila Bugallo y Mario Vilca”.
Lo expresado por Florencia Angulo deja entrever que en los próximos meses
surgirán novedades con respecto a propuestas
en las cuales están trabajando. Si bien la concreción de las mismas
depende de cuestiones administrativas que deben dar el visto bueno, en el
equipo del INFIL y en el Área de Lenguas Indígenas está depositada la confianza en lograrlo y seguir contribuyendo
a la formación universitaria de calidad.
Comentarios
Publicar un comentario