Ir al contenido principal

Las fronteras de los Andes tienen mucho para contar

La Red de Estudios Sobre Fronteras Andinas busca el conocimiento multidisciplinar de la región de los Andes.


Dra. en Relaciones Internacionales Stella Juste. Coordinadora de la Red de Estudios Sobre Fronteras Andinas.


La Cordillera de los Andes se extiende a través de más de 7.000 kilómetros. Atraviesa siete países desde la Patagonia hasta la región occidental de Venezuela. En los Andes se encuentra el cerro Aconcagua, que con 6.962 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de América y la montaña de mayor altura del mundo fuera de Asia. Además, abarca un  territorio superior a los 3 millones de kilómetros cuadrados.

Al territorio andino, por lo general, se lo cataloga culturalmente como homogéneo. Sin embargo, no es así. Con el objetivo de seguir investigando esta región sudamericana nació la Red de Estudios Sobre Fronteras Andinas. “La pandemia por ahí permitió que muchos de nosotros empezáramos a tener experiencia desde la virtualidad. Y la virtualidad también nos permitió conectarnos con otros colegas que en otras instancias hubiese sido difícil contactarnos. Ahí realmente detectamos que en el campo académico faltaba un espacio específico dedicado a las fronteras andinas. Hay numerosas iniciativas de grupos de investigación que tratan de abordar todo lo que es temas fronterizos. Hay diferentes asociaciones, grupos de investigación que se dedican al tema de la frontera, pero de manera general. Entonces, lo que nosotros detectamos es que en el mismo NOA había una serie de investigadores y docentes que se dedicaban a abordar las fronteras en relación solamente a los Andes. Y que también conocían colegas de otros países que estudiaban la misma frontera desde sus propias perspectivas. Entonces, dijimos la verdad que estaría bueno que dialoguemos entre nosotros”, explicó la Doctora en Relaciones Internacionales Stella Juste, coordinadora de la Red de Estudios Sobre Fronteras Andinas. La Red surge desde la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE-CISOR CONICET-UNJu), que es el nodo institucional que ejerce la Coordinación General en la actualidad. 

 


La presencialidad que la pandemia no permitía por el confinamiento dejó al descubierto la posibilidad de avanzar en los encuentros virtuales. Modalidad que existía, pero a la luz de los impedimentos se potenció en los dos últimos años. En consecuencia, trajo aparejada una nueva manera de compartir conocimientos. “El trabajo alrededor de las fronteras de los Andes, es un trabajo no solo complejo sino multidimensional. Entonces, tenemos colegas que trabajan la frontera de los Andes desde la historia, la geografía, la salud, las migraciones, el comercio, también desde lo legal, lo jurídico. Desde la cultura,  las letras, la comunicación. Entonces, delimitamos esos grandes ejes o pilares de abordaje que tiene la red y eso nos llevó a trabajar en la primera agenda para este año que es un ciclo de conversatorios”, detalló Juste acerca de la dinámica de trabajo de la Red.

Los conversatorios que mencionó la Doctora Juste son una instancia en la cual se comparte el conocimiento fruto de investigaciones de profesionales de los países andinos. El primero de ellos se desarrollará el miércoles 27 de abril, con la presentación del investigador chileno Alan Rodríguez Valdivia, geógrafo de la Universidad de Tarapacá (Chile). Su trabajo titulado “El estudiante y la frontera: una aproximación a los imaginarios geográficos en el Norte de Chile”, será el comienzo de una serie de conversatorios que se desarrollarán uno por mes en este 2022 hasta diciembre. Cada uno de ellos abarcará los ejes de la Red, pasando por la antropología, el comercio, la educación, la historia, entre otros, que congregan a unos cuarenta investigadores de la región andina.

El primer conversatorio será una actividad gratuita, a la cual se pueden inscribir mediante el siguiente enlace: https://forms.gle/X12hyaCYbvZYTtxV6

 


 El primer conversatorio de la Red será el 27 de abril. 


El trabajo y los objetivos de la red

La Red de Estudios Sobre Fronteras Andinas trabaja actualmente bajo el paraguas de la UE-CISOR en la ciudad de San Salvador de Jujuy, una de las tantas urbes andinas de Argentina, a unos 300 kilómetros de distancia de los pasos fronterizos con Bolivia, hacia el norte y con Chile, en dirección oeste. Este trabajo con la Unidad Ejecutora marca uno de los objetivos de la Red: “la idea es no solamente nuclear a colegas de diferentes países que trabajen obviamente las fronteras andinas, sino también nuclear institutos de investigación que trabajan este tema. Uno de ellos, por ejemplo, en Chile está el INTE, Instituto de Estudios Internacionales, que depende de la Universidad Arturo Prat. Así que son todos institutos, por lo general, de carácter de investigación académico-científica que están nucleados o están bajo el manto de alguna universidad pública o privada. Lo mismo, tenemos investigadores de centros de la UBA, de la Universidad del Comahue y de diferentes puntos del país que trabajan la frontera desde diferentes ópticas, obviamente. Así que la intención de la red no sólo es nuclear investigadores per se, sino también centros científicos que se dediquen al estudio”, resaltó Stella Juste. Investigadora que ejerce la coordinación de la Red en compañía de Bianca De Marchi, su colega del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat (Chile).

 


Escuchá los mejores momentos de la entrevista con Stella Juste.

 

La investigación y la articulación en políticas públicas

Por otro lado, la pandemia también fue protagonista en los entornos fronterizos. La etapa de mayor confinamiento reforzó la seguridad en términos sanitarios en los múltiples pasos internacionales de los Andes, como los de La Quiaca-Villazón y Jama, que conectan a  Argentina con Bolivia y Chile, respectivamente, por sólo nombrar a algunos. “Pasaron dos cosas: por un lado, la pandemia y sobre todo el aislamiento como que trajo de vuelta esta idea de qué son las fronteras, cómo se gestionan las fronteras como consecuencia de este cierre que habíamos tenido en todo el mundo. Fronteras hacia adentro y, por otro lado, poder pensar también: qué pasa con las políticas públicas que se crean en los estados centrales, cómo son aplicadas en la frontera. Porque la verdad que es muy difícil desde una oficina en Buenos Aires poder planificar una política pública que se ejecute luego en la frontera cuando no se tiene en cuenta las diferentes realidades que esos territorios viven. Entonces, los territorios locales, los territorios fronterizos han sido, verdaderamente, los actores que han sido capaces de bajar esas políticas públicas y adaptarlas en virtud del conocimiento que tenían del propio territorio. Entonces, ahí la gestión de la frontera creo que fue uno de los grandes temas de la pandemia, no sólo en la cuestión sanitaria, sino también en la comercial, la migratoria, en todo lo que hace al desarrollo de esas zonas. Bajo esas premisas nos empezamos a reunir y también  a pensar, ¿cuál es efectivamente la frontera de los Andes?”, analizó Juste, a la luz de la nueva realidad que se presentó desde la segunda mitad del mes de marzo de 2020.

Uno de los anhelos de la Red es poder pasar de las investigaciones a la concreción de políticas o al mejoramiento de las ya existentes. Para ello, en la provincia de Jujuy existe actualmente un marco de diálogo. Al respecto, la Dra. en Relaciones Internacionales Stella Juste fue clara: “creo que es el fin de toda actividad de investigación científica. Y es un desafío muy actual para los investigadores poder hacer transferencia de lo que investigaron. Nosotros, particularmente en Jujuy, tenemos instancias bastante relevantes de diálogo como, por ejemplo, son los Comités de Integración Fronteriza. En los cuales son comités de diálogo político entre áreas como el turismo, la infraestructura, el comercio. Coordinados por la Cancillería Nacional  y de los cuales Jujuy participa en tres: uno que es el Comité NOA-Norte Grande, que es un  comité de trabajo entre el NOA argentino y el Norte Grande chileno, que son las tres primeras regiones del norte de Chile. Y también participamos del Comité La Quiaca-Villazón. Ambas instancias son como quizás las más próximas, pero no las únicas obviamente, de abordaje que ojalá que el día de mañana podamos transferir parte de lo que estamos trabajando y que eso pueda ayudar a mejorar algún aspecto del tejido social”.

Si bien la Red de Estudios Sobre Fronteras Andinas está dando sus primeros pasos, la planificación a futuro continúa. Por lo tanto, se piensa en sumar instancias de integración entre los investigadores y de información de los resultados de las investigaciones que realizan. “Planificamos esta agenda para el 2022 pensando que iba a ser un año de transición entre la presencialidad y la virtualidad, pero si vemos que los resultados verdaderamente lo ameritan, como lo esperamos, poder contar con un encuentro presencial sería lo ideal. Un poco para darle más institucionalidad a la Red. Así que sí esperamos hacer un encuentro con los colegas que vienen trabajando. También para poder hacer el intercambio de manera personal y quizás avanzar en futuras líneas de investigación de manera conjunta. Que eso también sería como muy interesante poder lograr a través de estos encuentros que los investigadores vayan aunando, coordinando líneas de investigación conjuntas, entre dos o más centros de investigación y puedan construir proyectos para presentarse a convocatorias, a becas externas”, explicó Juste sobre el futuro de la Red.

La Red de Estudios Sobre Fronteras Andinas está en pleno funcionamiento. En la actualidad la sede física, por decirlo de alguna manera, se encuentra en San Salvador de Jujuy. No obstante, existe la idea de rotarla hacia otros centros de investigación en ciudades andinas. Con el primer conversatorio el día miércoles 27 de abril se dará inicio al intercambio de conocimientos de manera pública, acerca de un territorio gigante en términos geográficos y muy rico en lo histórico y cultural, que aun vive con matices propios locales.


Esteban Frazzi 

Instagram:  https://www.instagram.com/jujuy_universitaria

Twitter: @estebanfrazzi

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con la garantía de la universidad pública

El Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT) se encarga del control y certificación de calidad: desde los transformadores de EJESA hasta el agua potable que beben todos los jujeños. Ingeniera Cecilia Heit, directora del Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT), dependiente del Rectorado de la UNJu.   ¿Cómo sabemos que el agua que bebemos día a día es apta para el consumo? ¿Quién se encarga del control? ¿De qué manera se certifica su perfecto estado? Esas y otras tantas preguntas podríamos hacernos con respecto a cada uno de los productos que consumimos. Para los bienes y servicios a disposición del consumo existen normas y certificaciones que aseguran estándares de calidad óptimos. Para alcanzarlos debe existir un análisis para comprobarlo o no, en su defecto. En Jujuy, de la mano de la Universidad Nacional existe un instituto encargado de tareas de estas características: el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas, un instituto de investigaciones y

Ciencia Hoy: 25 años de divulgación científica en la Argentina

El Dr. en Ciencias Físicas Aníbal Gattone brindó una entrevista acerca de la revista de divulgación científica que dirige. Dr. Anibal Gattone: director y uno de los fundadores de la revista Ciencia Hoy. El diccionario de la Real Academia Española define el término divulgar como “p ublicar, extender, poner al alcance del público algo”. La divulgación, por lo general, está asociada a la ciencia. En ese caso, es lo que se conoce como divulgación científica. Una tarea que se desarrolla para “poner al alcance del público” los conocimientos científicos. Conocimientos que originalmente contienen términos técnicos propios de cada disciplina científica. En esta labor se encuentra desde finales de la década de 1980 la revista Ciencia Hoy . Nacida al calor del contexto del fin de la Guerra Fría y la posterior reconfiguración de la ciencia a nivel mundial, su director, el Dr. Aníbal Gattone detalló su nacimiento: “en la década del ’80 cayó el Muro de Berlin, la Guerra Fría se desarmó y la ju

Los estudios del lenguaje tienen su lugar de investigación y debate en Jujuy

  Profesora en Letras Marisa Caucota. Una de las fundadoras del Foro.  Por Esteban Frazzi Si se analiza el uso que las personas hacen del lenguaje en su vida cotidiana o en los distintos ámbitos por los cuales transitan se pueden detectar diferentes características. Rasgos que hacen a su pertenencia socioeconómica, étnica, etária, profesional, entre otras tantas variables que son identificables en una sociedad. También, en muchas oportunidades los matices mencionados pueden conllevar a prejuicios o a algún tipo de discriminación. El lenguaje es complejo, es un fenómeno social digno de ser estudiado de manera interdisciplinar. En esa sintonía se encontraba el pequeño grupo de alumnos del Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu al momento de proyectar una jornada o un foro. Ese deseo de conocer, indagar, debatir, compartir trabajos de investigación, fue el combustible necesario que los actuales jóvenes profesores de letras utilizaron para propon