Ir al contenido principal

¿Qué son las aulas híbridas?

La segunda parte de la entrevista con el Ingeniero Farid Astorga, subsecretario de Educación a Distancia de la UNJu, para conocer cómo se trabaja en la hibridación de la educación superior mediante el Plan VES II.

 

Aula híbrida en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Tucumán.
Foto: Infobae.


El comienzo del confinamiento por la pandemia de Covid-19, iniciado en Argentina en marzo de 2020, fue el principio de la aceleración del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. No es que antes no se las utilizara, pero a partir de ese momento tomaron una importancia sin precedentes en el país.

En ese contexto, como lo leíste en la nota anterior, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dispuso el Plan de Virtualización de la Educación Superior I (Plan VES I), mediante el cual bajó los lineamientos para poder continuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje en las universidades públicas. Además, contó con un presupuesto inicial de $1490 millones para equipar tecnológicamente a las casas de altos estudios.


Escuchá acá lo mejor de la entrevista con el Ingeniero Farid Astorga. 


Por su parte, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) contaba con una experiencia de la cual supo sacar provecho. La plataforma UNJu Virtual, utilizada desde 2015 e institucionalizada tres años después se constituyó en una base nada desdeñable para la nueva etapa que comenzó en 2020.

“Plan VES, en su primera etapa era un poco adentrarnos en este desafío de poder sostener la educación en la pandemia. Después, en el VES II es avanzar en el fortalecimiento, consolidar el uso de las herramientas en cuanto a los estudiantes, el tema de ambientación, de que el escenario, el contexto de educación híbrida no sea de extrañez sino que se conjugue con su uso tradicional de las herramientas, pero que le den un nuevo uso”, explicó el Ingeniero Informático Farid Astorga, subsecretario de Educación a Distancia de la UNJu.


Ingeniero Informático Farid Astorga, subsecretario de Educación a Distancia
de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).


De manera oficial, la Secretaría Políticas Universitarias (SPU) presentó al Plan de Virtualización de la Educación Superior II con el fin de “buscar dotar a las instituciones universitarias de recursos que permitan fortalecer los espacios de formación presencial y remota, a través del desarrollo y la implementación de aulas híbridas”, según el documento.

Por su parte, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) “crea la Subsecretaría de Educación a Distancia que consta de tres coordinaciones: una relacionada al aspecto pedagógico de la educación, otra de seguimiento relacionada con extensión, transferencia e investigación -en el marco de la educación a distancia-  y una coordinación tecnológica que la llamamos coordinación UNJu Virtual. Esas tres coordinaciones trabajan en conjunto y complementan o sostienen a la Subsecretaría de Educación a Distancia que es la que lleva adelante los ejes de trabajo”, agregó el Ingeniero Astorga.


Objetivos específicos del Plan VES II.
 Fuente: Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). 


En una continuidad del Plan VES I, el Plan VES II promueve la organización de “la modalidad híbrida, que consolide el uso tecnológico que se hizo en la pandemia para potenciar la presencialidad. Entonces, hoy uno escucha modalidad híbrida, hibridez en las universidades nacionales y tiene que ver con esto. Con potenciar la presencialidad con el uso de herramientas tecnológicas y, obviamente, con las capacidades, el conocimiento que tienen. Todo en ese marco es lo que continúa y, en el medio, vamos planificando el proceso de estrategias de enseñanza a distancia”, destacó Astorga.

Dentro de ese proceso está la continuidad en la capacitación para los docentes de la UNJu. “Es parte de las actividades propuestas en el marco del Plan VES II, en la segunda etapa. La idea de esto es brindar un espacio de reflexión, de pensar desde las distintas perspectivas desde las cuales se puede abordar la educación a distancia, pero también la planificación del proceso de estrategias de enseñanza en esta modalidad híbrida. Por eso el ciclo se denomina ‘Desafíos actuales y prospectivas de la educación híbrida en la Universidad Nacional de Jujuy’ y tiene que ver con esto”.

 

El ciclo de videoconferencias "Desafíos actuales y 
prospectiva de la educación híbrida en la Universidad Nacional de Jujuy. 


Sistema de Educación a Distancia de la UNJu (SIED-UNJu)

La resolución del Consejo Superior de la UNJu Nº 086-21 del 14 de abril de 2021 aprobó la creación del Sistema de Educación a Distancia. “El que se define como el conjunto de acciones, normas, procesos, equipamiento, recursos humanos y didácticos que permiten el desarrollo de propuestas a distancia”, según el artículo 1º del mencionado documento.

Por lo antes dicho, es que comenzaron a desarrollarse las videoconferencias para continuar capacitando a los docentes de la casa de altos estudios para constituir y/o mejorar las aulas híbridas.

¿Qué son las aulas híbridas?, se preguntarán. Se trata de la articulación entre clases virtuales y presenciales, desarrolladas a la par o por separado. “Estos espacios áulicos híbridos se constituyen como una de las respuestas del sistema universitario a este momento histórico relevante, de manera tal que se transforma en una nueva alternativa pedagógica la situación de pandemia mundial vivida en este último tiempo”, asegura el documento de la SPU.

Aún queda camino por recorrer en esta nueva modalidad educativa que es la hibridez. Existe un plan a mediano y largo plazo para continuar este trayecto de enseñanza-aprendizaje. Siempre con un ida y vuelta entre la teoría y la experiencia que se verifica en el día a día. Lo que se suponía que era el futuro, con respecto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, llegó para quedarse. 

 

Por Esteban Frazzi

Instagram: @jujuy_universitaria

Facebook: Jujuy Universitaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con la garantía de la universidad pública

El Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT) se encarga del control y certificación de calidad: desde los transformadores de EJESA hasta el agua potable que beben todos los jujeños. Ingeniera Cecilia Heit, directora del Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT), dependiente del Rectorado de la UNJu.   ¿Cómo sabemos que el agua que bebemos día a día es apta para el consumo? ¿Quién se encarga del control? ¿De qué manera se certifica su perfecto estado? Esas y otras tantas preguntas podríamos hacernos con respecto a cada uno de los productos que consumimos. Para los bienes y servicios a disposición del consumo existen normas y certificaciones que aseguran estándares de calidad óptimos. Para alcanzarlos debe existir un análisis para comprobarlo o no, en su defecto. En Jujuy, de la mano de la Universidad Nacional existe un instituto encargado de tareas de estas características: el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas, un instituto de investigaciones y

Ciencia Hoy: 25 años de divulgación científica en la Argentina

El Dr. en Ciencias Físicas Aníbal Gattone brindó una entrevista acerca de la revista de divulgación científica que dirige. Dr. Anibal Gattone: director y uno de los fundadores de la revista Ciencia Hoy. El diccionario de la Real Academia Española define el término divulgar como “p ublicar, extender, poner al alcance del público algo”. La divulgación, por lo general, está asociada a la ciencia. En ese caso, es lo que se conoce como divulgación científica. Una tarea que se desarrolla para “poner al alcance del público” los conocimientos científicos. Conocimientos que originalmente contienen términos técnicos propios de cada disciplina científica. En esta labor se encuentra desde finales de la década de 1980 la revista Ciencia Hoy . Nacida al calor del contexto del fin de la Guerra Fría y la posterior reconfiguración de la ciencia a nivel mundial, su director, el Dr. Aníbal Gattone detalló su nacimiento: “en la década del ’80 cayó el Muro de Berlin, la Guerra Fría se desarmó y la ju

Los estudios del lenguaje tienen su lugar de investigación y debate en Jujuy

  Profesora en Letras Marisa Caucota. Una de las fundadoras del Foro.  Por Esteban Frazzi Si se analiza el uso que las personas hacen del lenguaje en su vida cotidiana o en los distintos ámbitos por los cuales transitan se pueden detectar diferentes características. Rasgos que hacen a su pertenencia socioeconómica, étnica, etária, profesional, entre otras tantas variables que son identificables en una sociedad. También, en muchas oportunidades los matices mencionados pueden conllevar a prejuicios o a algún tipo de discriminación. El lenguaje es complejo, es un fenómeno social digno de ser estudiado de manera interdisciplinar. En esa sintonía se encontraba el pequeño grupo de alumnos del Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu al momento de proyectar una jornada o un foro. Ese deseo de conocer, indagar, debatir, compartir trabajos de investigación, fue el combustible necesario que los actuales jóvenes profesores de letras utilizaron para propon