Ir al contenido principal

La UNJu logró el primer puesto en los Juegos Universitarios Regionales

Los equipos femenino y masculino de futsal de la UNJu alcanzaron el primer puesto derrotando a la Universidad Nacional de Salta en ambas finales.

Jujuy fue sede de la etapa regional NOA de los Juegos Universitarios Argentinos y la UNJu logró quedar al frente del medallero. Con un toral de 20 preseas y 1750 puntos se impuso sobre las representaciones deportivas de las casas de altos estudios del Noroeste Argentino.

La Universidad Nacional de Jujuy alcanzó el primer puesto en futsal masculino y femenino, handball femenino, tenis femenino, básquet masculino (5x5), hóckey masculino, atletismo y natación.

El segundo puesto del podio, que le otorgó la medalla de plata a la UNJu, fue logrado en rugby seven femenino y masculino, básquet femenino (3x3), básquet femenino (5x5) y handball masculino.


El equipo de rugby seven de la UNJu que se llevó el segundo puesto.


Finalmente, el tercer puesto de la UNJu fue logrado en las disciplinas de voley femenino, tenis de mesa y ajedrez, en unos Juegos que contaron con la participación de aproximadamente 1000 deportistas, en 14 disciplinas y 12 sedes repartidas entre San Salvador de Jujuy y Palpalá. 

Esta destacada actuación de la UNJu es el resultado del trabajo que lleva adelante el Club Universitario 23 de Agosto, que compite de manera federada en distintas disciplinas. Se trata de los casos del fútbol 11 en la Liga Jujeña, el voley en la Federación Jujeña, el rugby en la Unión Jujeña, el futsal en la Liga Departamental de El Carmen, tanto en la rama femenina como masculina. 

No obstante, se realizaron convocatorias para armar los equipos que representaron a la UNJu, con la condición de ser estudiantes universitarios. 


Medallero final de los Juegos Universitarios Regionales
Región NOA 2022

Los Juegos Universitarios Argentinos se desarrollan desde el año 2014 en todo el territorio argentino, bajo la organización de la Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), junto a la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y las casas de altos estudios sedes de cada evento regional. Además, los de este año fueron los primeros luego del comienzo de la pandemia por Covid-19.

Hasta el momento, de las nueve regiones en las cuales se compite a nivel regional, el NOA y el interior bonaerense desarrollaron sus actividades clasificatorias de cara a la etapa nacional. Por estos días se llevan adelante los Juegos Universitarios Regionales en Cuyo, entre el 25 y 28 de agosto con la localía de la Universidad Nacional de San Juan. Las demás regiones entrarán en competencia en septiembre y octubre.


El cronograma de los Juegos Universitarios Regionales

en otros puntos del país.



Por Esteban Frazzi

Instagram: @jujuy_universitaria

Facebook: Jujuy Universitaria 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con la garantía de la universidad pública

El Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT) se encarga del control y certificación de calidad: desde los transformadores de EJESA hasta el agua potable que beben todos los jujeños. Ingeniera Cecilia Heit, directora del Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT), dependiente del Rectorado de la UNJu.   ¿Cómo sabemos que el agua que bebemos día a día es apta para el consumo? ¿Quién se encarga del control? ¿De qué manera se certifica su perfecto estado? Esas y otras tantas preguntas podríamos hacernos con respecto a cada uno de los productos que consumimos. Para los bienes y servicios a disposición del consumo existen normas y certificaciones que aseguran estándares de calidad óptimos. Para alcanzarlos debe existir un análisis para comprobarlo o no, en su defecto. En Jujuy, de la mano de la Universidad Nacional existe un instituto encargado de tareas de estas características: el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas, un instituto de investig...

Jujuy es sede del III Encuentro Nacional de Cátedras de Comunicación y Género

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (FHyCS-UNJu) es la  anfitriona del Encuentro que reúne a las intelectuales de todo el país.   La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy será la sede del Encuentro.   El lunes 27 y martes 28 la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades albergará el III Encuentro Nacional de Cátedras de Comunicación y Género. Organizado por la Red de Carreras de Comunicación Social de la República Argentina (RedCom), el evento tendrá   la doble modalidad de presencial (Aula 18 del primer piso en Otero 262) y virtual mediante el canal de Youtube FHyCS-UNJu . El evento es gratuito y con inscripción previa en el link:  https://forms.gle/4ZyfMhcLM2wxBhEZA   “A nosotras nos interesa la transversalización de la perspectiva de género en el conjunto de las carreras, entonces toda la dinámica, digamos, institucionalizarla en el campo académico de la com...

La Diplomatura en Derecho de Familia, una nueva actualización para los abogados

La Dra. Adriana Bargas dialogó acerca de esta nueva propuesta académica del Instituto de Derecho de Familia de Jujuy. Adriana Bargas. Abogada, presidente del Instituto de Derecho de Familia de Jujuy, perteneciente al Colegio de Abogados de la provincia.   El viernes 24 de junio comenzará la Diplomatura y Actualización de Derecho de Familia, a cargo del jurista Dr. Claudio Belluscio. Organizada por el Instituto de Derecho de Familia del Colegio de Abogados de Jujuy, es una propuesta académica que apunta a reforzar los conocimientos de letrados jujeños y de otros puntos de Argentina. “Estamos recibiendo inscriptos, no solamente de la provincia de Jujuy, del interior, sino también de otras provincias, de Santa Cruz, Neuquén. Estamos con gente del Chaco, de Misiones, Buenos Aires, también. Gracias a la publicidad que estamos teniendo y al interés que tienen los medios sobre esta diplomatura, es importante esta oferta académica que seguimos teniendo desde el Colegio”, afirmó Adria...