Ir al contenido principal

El patrimonio cultural e histórico de Jujuy llega a las aulas jujeñas

La Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades divulga los bienes culturales y patrimoniales de la provincia de Jujuy mediante una bibliografía que está llegando a manos de docentes jujeños.


La Doctora en Comunicación Ana Laura Elbirt en la Feria del Libro de Jujuy.
Foto: Museo Nacional Terry.
 

En el marco del proyecto institucional Bienes Culturales y Patrimoniales de Jujuy la UE-CISOR (Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades) comenzó a elaborar material educativo del patrimonio de regiones de la provincia. Se trata de tres cuadernos que se centran en la Quebrada de Humahuaca y el Oriente jujeño. Fruto de la investigación de científicos locales, en su mayoría, esta agencia del CONICET lleva adelante la difusión del patrimonio provincial y, en la actualidad, están llegando a las aulas jujeñas mediante la entrega de los cuadernos a docentes de San Salvador y de localidades de la provincia.

“Editamos en plena pandemia dos materiales que forman parte de la misma obra que son dos cuadernos que se titulan Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Y son dos manuales si uno lo quiere ver desde el punto de vista escolar, sino son materiales de divulgación científica con un público más amplio que no solamente son las instituciones escuela. Esos materiales condensan una serie de escritos muy sencillos en la lectura y escritos breves sobre distintas problemáticas y temáticas vinculadas con dos regiones de Jujuy”, explicó Ana Laura Elbirt, responsable del área de comunicación de UE CISOR.


 


Cuaderno 1: El oriente de la provincia.


Al repasar las páginas de los cuadernos editados se puede hallar información de distintos aspectos de las regiones en cuestión. Por ejemplo, el cuaderno 2  La Quebrada de Humahuaca, repasa  diferentes características de la región, tanto las geográficas, históricas y culturales -entre ellos, ritos ancestrales de los pueblos andinos-. De manera didáctica, mediante mapas, gráficos, fotografías y con breves, y a la vez explicativos, textos que pertenecen a investigadores especializados en las especificidades mencionadas de la provincia de Jujuy, se comparte información relevante del patrimonio jujeño.

En cada cuaderno se puede disfrutar y aprender de textos pertenecientes a Ana Teruel, Gabriela Karasik, Marcelo Brunet, Patricia Patagua, Gabriela Ortiz, Ethel Alderete y Grit Koeltzsch, entre otros investigadores. Todos ellos, dedicados desde hace años a la investigación de temas específicos de la provincia que convergen en cada fascículo.

 

Cuaderno 2: La Quebrada de Humahuaca


“Surge la idea por la necesidad de divulgar las investigaciones sobre estas dos regiones particulares de Jujuy y hacerlo pensando en públicos más amplios que no estén vinculados con ámbitos educativos ni académicos, ni mucho menos científicos. Y, en ese sentido, estos materiales aportan a los docentes para el trabajo en el aula”, destacó Elbirt.

 

Escuchá los mejores momentos de la entrevista con Ana Laura Elbirt.



De la UNJu a las aulas escolares

En un trabajo organizado con el conocimiento de la currícula del nivel secundario en la provincia de Jujuy, desde la Unidad Ejecutora CISOR van por más. “Pensamos que era necesario hacer un material que esté vinculado propiamente con las instituciones educativas, sobre todo con nivel secundario. Y ahí trabajamos con un equipo de especialistas en la arqueología de los valles orientales de Jujuy. Entonces dijimos, sería interesante divulgar los hallazgos de la arqueología pensado y articulado para nivel secundario. Y, en ese sentido, editamos un material que se llama Excavando Historias, que está pensado en fascículos”.

 

Excavando Historias. Primer fascículo de la serie 
dedicada a la arqueología del oriente jujeño.


Un material bibliográfico que viene a ocupar un lugar habitualmente habitado por los conocimientos arqueológicos del Antiguo Egipto, Medio Oriente o de diferentes lugares de Latinoamérica. De esta manera se acerca a los estudiantes y al público en general los conocimientos del patrimonio jujeño y de los saberes locales, oriundos de lugares que se encuentran a escasos kilómetros de distancia, pero que en ocasiones son poco conocidos en la provincia. Además, como se trata del desarrollo de una agencia del CONICET que trabaja de manera articulada con la Universidad Nacional de Jujuy, le aporta un matiz en la relación entre la educación pública superior y la comunidad.

“La arqueología no sólo está en Grecia, Roma, Egipto, México o Perú. En nuestro país y, particularmente, en el oriente de la provincia de Jujuy, se produjeron importantes hallazgos que nos permiten conocer sobre quienes habitaron antiguamente el Noroeste argentino”, afirma la presentación de Excavando Historias. Un primer fascículo que oficia de introducción a la arqueología como disciplina científica mediante un diseño amigable a las expectativas de los adolescentes y con actividades al final que facilitan la interacción con el material.

Con respecto al éxito en la recepción de los fascículos, Ana Elbirt se explayó en lo siguiente: “a través de las redes sociales invitamos a los y las docentes o a quienes trabajen en instituciones educativas en un sentido amplio y tengan interés en llevar a las aulas estos materiales de CISOR se tienen que comunicar con nosotros a través del mail y vienen y retiran sus materiales acá. Y la verdad que la recepción ha sido impresionante, estamos hace tres semanas con esta cuestión, aprovechamos el espacio de la Feria del Libro para iniciar también la campaña. Todos los días estamos recibiendo dos o tres mails de docentes que quieren venir a retirar su material”.



Algunos de los docentes que retiraron los materiales 
educativos editados por UE CISOR. Foto: Facebook UE CISOR.


A través del mail cisorunju@gmail.com se puede contactar todo aquel docente que tenga el interés de recibir los textos de manera gratuita pasando a retirarlos en las oficinas de UE CISOR en San Martín 1028, segundo piso, en San Salvador de Jujuy. También, otro canal de comunicación es el Facebook UE CISOR, en el cual están todas las novedades de la institución de investigación.

No obstante, desde la Unidad Ejecutora están atentos a las sugerencias que puedan surgir. “Acá nos ponemos a conversar con los docentes porque, además, quienes están en el aula y conocen las dinámicas de sus estudiantes son ellos y lo que les decimos es que si tienen dudas, hasta incluso recomendaciones o críticas con respecto a los materiales, que la hagan. Si el docente dice ‘este texto no se entendió en el aula y me parece que tendría que ser adaptado de esta manera’, nosotros queremos tener esas críticas para el día de mañana reeditar los materiales o lanzar uno nuevo a partir de esas críticas”, precisó la Doctora en Comunicación Ana Laura Elbirt.  

Finalmente, en referencia a los proyectos a futuro, la encargada de la comunicación de UE CISOR aportó: “nosotros nos vamos moviendo de acuerdo a las investigaciones y a los equipos de investigación. Tenemos algunos investigadores que trabajan sobre la Puna, por lo que podemos lanzar, en un futuro, algún material vinculado a esta región. Lo que sí tenemos son los cuadernos que permiten presentar temas y problemas diversos en la Quebrada de Humahuaca y el Oriente. La UE CISOR cuenta con un proyecto institucional sobre patrimonio cultural de la provincia, por lo que se pueden desarrollar varias propuestas en este marco”.



Por Esteban Frazzi

Instagram: @jujuy_universitaria

Facebook: Jujuy Universitaria 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con la garantía de la universidad pública

El Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT) se encarga del control y certificación de calidad: desde los transformadores de EJESA hasta el agua potable que beben todos los jujeños. Ingeniera Cecilia Heit, directora del Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT), dependiente del Rectorado de la UNJu.   ¿Cómo sabemos que el agua que bebemos día a día es apta para el consumo? ¿Quién se encarga del control? ¿De qué manera se certifica su perfecto estado? Esas y otras tantas preguntas podríamos hacernos con respecto a cada uno de los productos que consumimos. Para los bienes y servicios a disposición del consumo existen normas y certificaciones que aseguran estándares de calidad óptimos. Para alcanzarlos debe existir un análisis para comprobarlo o no, en su defecto. En Jujuy, de la mano de la Universidad Nacional existe un instituto encargado de tareas de estas características: el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas, un instituto de investigaciones y

Ciencia Hoy: 25 años de divulgación científica en la Argentina

El Dr. en Ciencias Físicas Aníbal Gattone brindó una entrevista acerca de la revista de divulgación científica que dirige. Dr. Anibal Gattone: director y uno de los fundadores de la revista Ciencia Hoy. El diccionario de la Real Academia Española define el término divulgar como “p ublicar, extender, poner al alcance del público algo”. La divulgación, por lo general, está asociada a la ciencia. En ese caso, es lo que se conoce como divulgación científica. Una tarea que se desarrolla para “poner al alcance del público” los conocimientos científicos. Conocimientos que originalmente contienen términos técnicos propios de cada disciplina científica. En esta labor se encuentra desde finales de la década de 1980 la revista Ciencia Hoy . Nacida al calor del contexto del fin de la Guerra Fría y la posterior reconfiguración de la ciencia a nivel mundial, su director, el Dr. Aníbal Gattone detalló su nacimiento: “en la década del ’80 cayó el Muro de Berlin, la Guerra Fría se desarmó y la ju

Los estudios del lenguaje tienen su lugar de investigación y debate en Jujuy

  Profesora en Letras Marisa Caucota. Una de las fundadoras del Foro.  Por Esteban Frazzi Si se analiza el uso que las personas hacen del lenguaje en su vida cotidiana o en los distintos ámbitos por los cuales transitan se pueden detectar diferentes características. Rasgos que hacen a su pertenencia socioeconómica, étnica, etária, profesional, entre otras tantas variables que son identificables en una sociedad. También, en muchas oportunidades los matices mencionados pueden conllevar a prejuicios o a algún tipo de discriminación. El lenguaje es complejo, es un fenómeno social digno de ser estudiado de manera interdisciplinar. En esa sintonía se encontraba el pequeño grupo de alumnos del Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu al momento de proyectar una jornada o un foro. Ese deseo de conocer, indagar, debatir, compartir trabajos de investigación, fue el combustible necesario que los actuales jóvenes profesores de letras utilizaron para propon