Ir al contenido principal

Ciencia Hoy: 25 años de divulgación científica en la Argentina

El Dr. en Ciencias Físicas Aníbal Gattone brindó una entrevista acerca de la revista de divulgación científica que dirige.


Dr. Anibal Gattone: director y uno de los fundadores de la revista Ciencia Hoy.

El diccionario de la Real Academia Española define el término divulgar como “publicar, extender, poner al alcance del público algo”. La divulgación, por lo general, está asociada a la ciencia. En ese caso, es lo que se conoce como divulgación científica. Una tarea que se desarrolla para “poner al alcance del público” los conocimientos científicos. Conocimientos que originalmente contienen términos técnicos propios de cada disciplina científica.

En esta labor se encuentra desde finales de la década de 1980 la revista Ciencia Hoy. Nacida al calor del contexto del fin de la Guerra Fría y la posterior reconfiguración de la ciencia a nivel mundial, su director, el Dr. Aníbal Gattone detalló su nacimiento: “en la década del ’80 cayó el Muro de Berlin, la Guerra Fría se desarmó y la justificación de la ciencia que hubo desde la posguerra como el arma estratégica para superar dificultades geopolíticas empezó a desaparecer. Si no justificabas por qué necesitabas plata… acordate que los científicos funcionamos con plata que no producimos, en general. El movimiento actual es que sí tenemos que producirla, pero en aquella época era con plata de los gobiernos. Como la Guerra Fría se acababa había  que justificar un poco más fuerte cuál era tu capacidad de requerir financiación. La divulgación, que hasta ese momento había sido casi totalmente ignorada, empezó a crecer. Primero creció en el Hemisferio Norte: Europa y Estados Unidos. Empezaron a difundir los científicos cada vez más lo que estaban haciendo para que la gente lo supiera para que los financiaran y la ola llegó a Argentina”.

Edición  181 de Ciencia Hoy correspondiente al mes de octubre de 2022.


La situación argentina era y es diferente a la de las potencias mundiales. No se trata de un país con avances científicos orientados a las cuestiones de defensa como los casos de Estados Unidos o Israel, entre otros. Sí recibía financiamiento por razones estratégicas la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para el desarrollo nuclear, pero de tipo pacífico para la generación de energía eléctrica mediante la fisión nuclear.

“Lo que aprendimos es que si no hacíamos conocer lo que estábamos haciendo nos iba a tragar la indiferencia de la sociedad y la no necesidad de hacer investigación científica. Nació con ese propósito, divulgar el conocimiento. En ese momento [finales de la década de 1980], era una tarea que casi no se hacía. El periodismo científico no existía como tal”, se explayó el Dr. en Ciencias Físicas Anibal Gattone.

No obstante, la colaboración de un científico europeo asentado en Brasil fue un motor para el nacimiento de Ciencia Hoy. En 1982 el físico italiano Ennio Candotti, presidente de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia, fundó en el vecino país la revista de divulgación científica Ciencia Hoje con la idea de extenderla al resto de Latinoamérica. Por esa razón, en 1986 visitó la Argentina por primera vez para traer la propuesta de una edición similar en castellano orientada a la divulgación de la ciencia desarrollada en el país.

La idea dio frutos a comienzos de 1988, con Gattone en el país luego de su estadía académica en la Universidad de Indiana (Estados Unidos). Con el nombre castellanizado de Ciencia Hoy y con la conformación de una asociación civil que la respalda integrada por socios y comisiones directivas.

 

Escuchá los mejores momentos de la entrevista con el Dr. Anibal Gattone.


La recepción de trabajos de investigación

A la indagación acerca de cómo desde Ciencia Hoy seleccionan trabajos de investigación para luego ser publicados, el Dr. Gattone lo explicó de la siguiente manera: “el sistema es oferta espontánea. Al principio había una cierta demanda en donde se le pedía a la gente que nos envíe sus contribuciones. De hecho, todavía hasta cierto punto lo seguimos haciendo, pero la oferta espontánea era bastante amplia y generalizada. Nosotros no publicamos nada nuevo, sólo divulgamos conocimiento establecido, aquel que haya sido publicado técnicamente. Lo que nos hacen llegar es un relato del contenido de esa investigación, no la investigación en sí, sólo el relato. Tenemos un conjunto de editores que toma ese relato y lo transforman, lo devuelven, nos ponemos de acuerdo y finalmente se publica”.

Con el número 181 la revista Ciencia Hoy celebra sus 25 años de vida. Una publicación que recibe contribuciones de universidades de la zona centro del país, en gran parte. Es decir, de científicos de la UBA (Universidad de Buenos Aires), la UNC (Universidad Nacional de Córdoba) y de la UNLP (Universidad Nacional de la Plata).  Además de universidades e institutos de formación más recientes que también envían sus contribuciones.

“La revista tiene suscriptores como los tiene cualquier publicación que trata de autosostenerse. Si bien se pueden comprar los números individuales la idea es tener suscriptores que se suscriban por un año. Un año son seis números, porque la revista tiene salida bimestral y se le ofrece el acceso on  line, también. Es un mecanismo sencillo de oferta comercial”, aseguró Gattone, docente en carreras de posgrado de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). No obstante, hasta hace un año también se podía adquirir Ciencia Hoy en formato papel, pero el elevado costo de ese insumo no permite momentáneamente la edición física.



Finalmente, también existe otra versión de la revista de divulgación científica orientada a los niños. Ciencia Hoy de los chicos apareció en el año 2015 con un diseño especial para el segmento etario. "Es un viejo sueño desde el mismo momento hace 35 años cuando salió Ciencia Hoy por primera vez. Sacar en paralelo a la edición clásica una para chicos donde los mismos científicos que estén capacitados para resumir sus temas en forma tal que un niño -vamos a definir niño entre 8 y 12 años- lo entienda. Es un público al que hay que dirigirse para que crezcan en un ambiente en donde las cosas que en aquel momento [década del 80] a los adultos les podían parecer raras para ellos fuesen naturales. Nosotros tenemos un equipo de pedagogos. Requiere mucho más trabajo porque la ciencia clásica, si bien hacemos una fuerte edición de texto, no requiere de un conocimiento especial más que un buen castellano y una buena capacidad de redacción. En cambio, la de niños requiere un conocimiento extra que es saber cómo ingresa el lenguaje en la mente de una persona que tiene entre 8 y 12 años. Y cumple una función educativa", destacó Gattone.





Por Esteban Frazzi

Facebook: Jujuy Universitaria

Instagram: jujuy_universitaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con la garantía de la universidad pública

El Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT) se encarga del control y certificación de calidad: desde los transformadores de EJESA hasta el agua potable que beben todos los jujeños. Ingeniera Cecilia Heit, directora del Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas (LAnaRT), dependiente del Rectorado de la UNJu.   ¿Cómo sabemos que el agua que bebemos día a día es apta para el consumo? ¿Quién se encarga del control? ¿De qué manera se certifica su perfecto estado? Esas y otras tantas preguntas podríamos hacernos con respecto a cada uno de los productos que consumimos. Para los bienes y servicios a disposición del consumo existen normas y certificaciones que aseguran estándares de calidad óptimos. Para alcanzarlos debe existir un análisis para comprobarlo o no, en su defecto. En Jujuy, de la mano de la Universidad Nacional existe un instituto encargado de tareas de estas características: el Laboratorio de Análisis de Residuos y Trazas, un instituto de investigaciones y

Los estudios del lenguaje tienen su lugar de investigación y debate en Jujuy

  Profesora en Letras Marisa Caucota. Una de las fundadoras del Foro.  Por Esteban Frazzi Si se analiza el uso que las personas hacen del lenguaje en su vida cotidiana o en los distintos ámbitos por los cuales transitan se pueden detectar diferentes características. Rasgos que hacen a su pertenencia socioeconómica, étnica, etária, profesional, entre otras tantas variables que son identificables en una sociedad. También, en muchas oportunidades los matices mencionados pueden conllevar a prejuicios o a algún tipo de discriminación. El lenguaje es complejo, es un fenómeno social digno de ser estudiado de manera interdisciplinar. En esa sintonía se encontraba el pequeño grupo de alumnos del Profesorado en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu al momento de proyectar una jornada o un foro. Ese deseo de conocer, indagar, debatir, compartir trabajos de investigación, fue el combustible necesario que los actuales jóvenes profesores de letras utilizaron para propon